HISTORIA

La administración del Rector, Enrique González (1981 – 1984), quien con actitud visionaria contra viento y marea luchó por formar un polo de comunicación, que consistía en una radiodifusora, una editorial y un centro de formación de comunicadores, centro que terminó siendo la Escuela de Ciencias de la Comunicación, hoy Facultad.

Fue el licenciado Luis del Toro, por instrucciones del rector González Ruíz, quien convocó al personal que se haría cargo del proyecto de creación de la Escuela de Ciencia de la Comunicación.

Es así como se integró un equipo multidisciplinario que, como punto de partida, hizo un minucioso estudio de la situación comunicacional del estado de Guerrero: sus medios escritos, radiodifusoras, señales de televisión, salas de cine, carreteras, para establecer en qué grado y en qué forma los habitantes del estado de Guerrero estaban comunicados con su entorno, con México y el mundo.

Dicho estudio reflejó que el estado de Guerrero andaba muy mal en el campo de las comunicaciones y tenía necesidad urgente de ampliar y fortalecer su realidad comunicacional.

La Universidad Autónoma de Guerrero vio entonces que tenía la responsabilidad histórica de incidir en el campo de las comunicaciones: formando comunicadores, ampliando su línea editorial, insertando en el espectro radiofónico una radio alternativa y produciendo programas de televisión.

Así nació esta escuela, así nació Radio UAG y la Dirección de Medios Audiovisuales de la UAG ahora UAGro, todo dentro de un proyecto amplio y visionario de una administración universitaria presidida por el licenciado Enrique González Ruiz.

Se redactó al final el llamado Proyecto de Creación de la Escuela de Comunicación de la Universidad Autónoma de Guerrero que contenía los resultados de las investigaciones mencionadas y una propuesta del Plan de Estudios de la carrera.

El equipo multidisciplinario que tuvo a su cargo el proyecto de creación de la Escuela, quedó integrado por Neysi Palmero Gómez, Juan Martínez Alderete, Isabel Arriaga, Felicidad Bonilla Gómez, Arturo Soto Gómez, Teresa Aponte, coordinados por Eliseo Guillermo Alburez Pinzón. La creación de esta Unidad Académica no fue fácil, hay que recordar que en aquellos años la Universidad entró en una crisis político institucional, razón por la cual el proyecto quedó retenido por algunos años. Se desempolvó hasta la llegada del rector Ramón Reyes Carreto (1987 – 1990), quien le dio nuevo impulso haciendo algunos cambios al plan de estudios. Tras muchas vicisitudes la nueva escuela fue inaugurada el 8 de octubre de 1987, siendo los primero maestros varios académicos que hicimos el proyecto entre ellos Neysi Palmero Gómez, Felicidad Bonilla, Isabel Arriaga Cifuentes, Eliseo Alburez Pinzón, quien fungió como primer director, pero por motivos personales renunció y a propuesta de los maestros asumió Felicidad Bonilla como directora.

Se sumaron como maestros fundadores Artemio Sevilla Ortega, Ismael Catalán y Gabriel Espinosa y otros que no podemos recordar.

 

(Mensaje de Eliseo Alburez Pinzón e Isabel Arriaga Cifuentes en el 30 aniversario de la FACOM, octubre