MENSAJE DE BIENVENIDA

Queridos estudiantes, ha dado inicio un nuevo ciclo escolar, el que para muchos determinará el fin de su licenciatura, es por ello que les damos la más cordial bienvenida.

Deseamos que este nuevo semestre agosto 2024 – enero 2025 sea productivo y logren todos los objetivos propuestos y desde luego, reciban esos frutos de todo el esfuerzo que ha implicado este trayecto de la vida que es punto clave del éxito.

Disfruten, enriquezcan sus conocimientos y hagamos de esta facultad una escuela con estudiantes de calidad.

MISIÓN

Formar profesionistas integrales, de calidad y pertinentes con las necesidades y potencialidades del desarrollo sustentable regional, a través de los Programas Educativos: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Licenciatura en Mercadotecnia, y a nivel Posgrado: Maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas, los cuales se fundamentan en el Modelo Educativo y Académico de la UAGro, por enfoque de Competencias, con el cual se dota a los egresados de las capacidades pertinentes para resolver problemas en estas disciplinas a través del conocimiento científico, con un perspectiva innovadora, emprendedora y un elevado compromiso social, de tal forma que responda de manera sustentable e incluyente a las necesidades del estado de Guerrero y del país.

VISIÓN

Para el año 2021, la facultad de comunicación y mercadotecnia de la UAGro mantendrá su liderazgo como institución pública de educación superior en Guerrero y será una de las más importantes en la región sur del país, con una oferta educativa de calidad, acreditada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en caso de las licenciaturas, y por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC), en el caso del posgrado, en las áreas de Comunicación Estratégica, Relaciones Públicas y Mercadotecnia, con una planta de docentes maestros y doctores con el perfil PRODEP, organizados en Cuerpos Académicos en Consolidación y Consolidados que alimenten las Líneas de Investigación y Generación de Conocimientos, vinculadas a resolver los problemas sociales de su entorno, de tal forma que impulsen la innovación científica y tecnológica a través de la formación integral de profesionistas competentes para contribuir al desarrollo sustentable local, regional y nacional.